Para evitar el incremento de enfermedades respiratorias típicas de la temporada invernal, la Secretaría de Salud recomienda al menos cinco acciones contra estos males.
Los menores deben lavarse las manos frecuentemente y en caso de estornudar, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo.
También deben evitar tocarse la cara con las manos sucias, limpiar y desinfectar las superficies y objetos de uso común.
Se recomienda cubrir las orillas de las ventanas en las casas para evitar que ingreses corrientes de aire, así como exponerse lo menos posible a temperaturas bajas fuera de un resguardo.
Se recomienda usar varias capas de ropa, lo cual es conocido como la “técnica de la cebollita”.
Una prenda de fibra no absorbente, que no conserve la humedad del sudor en el cuerpo, debe ser la primera capa.
La segunda puede ser una de lana ajustada al cuerpo o no absorbente, para evitar la pérdida de calor corporal y aísla el frío.
Una tercera capa ha de ser impermeable para bloquear bien el viento y el frío.
Agrega que se deben cubrir la boca y nariz, así como utilizar gorro, guantes y calcetines.
Consumir alimentos con vitamina C y D ayuda a subir las defensas y evitar enfermedades respiratorias.
Alimentos con vitamina C
Se deben consumir frutas cítricas, pimientos rojos y verdes, kiwi brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, entre otros.
Alimentos con vitamina D
Se deben comer pescado, mariscos, huevo, sardina, entre otros.
Beber bastante agua ayuda a no retener líquidos y a la buena circulación de la sangre, la cual se encuentra más presionada por la calefacción y las ropas térmicas o ajustadas.
ahc