Fue con esa idea de tejer lazos con la tierra donde nacieron su bisabuelo y sus dos hermanos, que desde hace casi cuatro años Diego ha emprendido una serie de proyectos culturales, todos basados en la tecnología de la imprenta y el arte editorial, en comunidades como la agencia Loma Chapultepec, de Huautla de Jiménez, y Eloxochitlán de Flores Magón.
Diego cuenta que el verdadero impulsor de la iniciativa es Fortunato Morales Pastelín, profesor en la Escuela Preescolar Indígena Vicente Guerrero, de la colonia de las Flores, en Eloxochitlán.
El objetivo de la iniciativa, explica, es apuntalar la labor docente de los profesores, que con los medios que tienen al alcance buscan llevar de la mejor manera sus clases en esta nueva normalidad, por lo que su idea consiste en circular contenidos educativos en las casas de los pobladores.
“No es suficiente con realizar actividades en papel y cuaderno, también es importante y tenemos derecho a recrearnos, para aprender visual y auditivamente, pero desgraciadamente no contamos con los medios tecnológicos para acceder a diversos materiales audiovisuales”, señala Fortunato.
“Hace casi un año visité la Sierra Mazateca. Con el equipo de Retorno al Origen llevé una pequeña exhibición portátil sobre mis ancestros y surgió un vínculo entrañable, por eso ahora estamos organizando juntos una colecta para la escuela, los niños y la comunidad. Ha habido muy buena respuesta”, señala.
Además, Diego agrega que en la segunda fase se invitará a artistas visuales para que donen parte de su trabajo dirigido a niños, para que pueda guardarse en los dispositivos que serán enviados a los pequeños de la Sierra Mazateca.