Es autor de más de cinco libros, entre las que destacan “Nacasinu didxa/ Sólo somos palabras”. Ha sido becario del Fondo Nacional de las Culturas y las Artes (Fonca) 2005-2006; del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2007-2008, y del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2014-2016.
En 2012, tuvo una estancia de investigación y análisis de la lengua zapoteca en el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos del Smithsonia. En 2015, recibió la medalla Andrés Henestrosa, otorgada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y la 62 Legislatura del Estado, debido a su valiosa aportación al rescate de la lengua zapoteca y a la educación de los pueblos indígenas.
En colectivo con Natalia Toledo, ha impulsado el proyecto El Camino de la Iguana, taller itinerante que ha recorrido comunidades indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec, impulsando el rescate de la lengua zapoteca a partir de la lectoescritura y la literatura.
Durante un año creó en el portal de noticias “Cortamortaja” una sección denominada “Yoo Dachi”, que consiste en capsulas de enseñanza del zapoteco a niños y jóvenes, la primera en su tipo que se crea en Oaxaca con fines didácticos y gratuito desde una plataforma digital.