De acuerdo con los datos oficiales, la ocupación hospitalaria general en Oaxaca es del 60% de la capacidad total, gracias a que se mantienen espacios en sistemas de salud como los SSO, con 31.3% de ocupación; el ISSSTE, con 58.1%, e IMSS Bienestar, con 12.1%.
“A nombre del titular, Donato Casas Escamilla, felicitamos a todos los padres de familia, con énfasis en el personal de salud, e invitamos a toda la población a evitar realizar reuniones alusivas a esta fecha, expresando nuestro amor a nuestros padres, abuelos, tíos y demás familiares de la manera que podamos hacerlo fomentando el quedarnos en casa”, fue el mensaje de la dependencia.
Además, los SSO señalan que de los 3 mil 906 casos acumulados; 641 casos se mantienen activos, y de ellos la entidad, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales presenta 390; el Istmo 44, Tuxtepec 84, Costa 27, Mixteca 77, y Sierra 19.
En un comunicado, indican que los casos están distribuidos en 41 municipios, siendo los de mayor número de contagios: Oaxaca de Juárez con 41, San Juan Bautista Tuxtepec 15, Salina Cruz 11, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, siete cada uno, Juchitán de Zaragoza, seis, y Putla Villa de Guerrero, cinco.
Mientras que hasta al momento suman 443 las defunciones asociadas con el virus, la mayoría se ha presentado en la población adulta, siendo el grupo más afectado el de 65 y más años con 182 decesos; de 50 a 59 años con 109; de 60 a 64 con 51.
Las comorbilidades asociadas son la diabetes con 38.4%, la hipertensión arterial con 36.6%, la obesidad con 25.7% y la insuficiencia renal 7.4%. Por sexo: 286 son hombres y 157 mujeres.
Por ello la dependencia pide identificar los síntomas como: fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza o pérdida de olfato o gusto.