Nace Uber zapoteca: app para mototaxis
Esta aplicación es también una alternativa de transporte seguro para mujeres de la región

César López Padilla, joven comerciante de 21 años; Felipe Alejandro Salinas, de 22 años, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, y Abel Hurtado Girón, estudiante de 22 años de la carrera en Gestión Empresarial, son tres amigos que unieron sus talentos para hacer realidad la aplicación Unidad Segura de Transporte (UST), pensada para la ciudad de Juchitán.
Estos tres jóvenes crearon el proyecto ante las más de 4 mil unidades de mototaxis piratas que circulan en la región del Istmo de Tehuantepec, complicando el tráfico y poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios, pues en estas unidades se han cometido asaltos y ejecuciones, y para brindar una opción de movilidad segura a usuarios juchitecos.

Foto: Roselia Chaca
Se trata de una aplicación móvil que permite acceder a una unidad de mototaxi seguro. Aunque el proyecto lleva más de dos años previos de planeación, su realización tomó seis meses y por lo pronto estará disponible a partir del 27 de diciembre.
Por ahora, sólo está pensada para dispositivos con sistema operativo Android y se podrá descargar de manera gratuita.
—También te interesará:
Una vez instalado en el móvil, el usuario podrá colocar su ubicación en la plataforma e inmediatamente le arrojará cinco opciones de unidades de mototaxis cercanas, la opción que elija mostrará un perfil del conductor con todo y fotografía, además se le dará al usuario un código para abordar.
“Sera una opción muy segura porque cada uno de los mototaxistas pasarán por una estricta verificación, estarán en esta plataforma sólo las unidades legales, así como los conductores que reúnan los requisitos de confiablidad, y quienes sean respetuosos de las reglas de movilidad”, explican los tres creadores en entrevista con EL UNIVERSAL.
Hasta el momento, agregan, tienen 25 unidades de mototaxis seleccionadas, las cuales cumplen con todos los dispositivos y medidas de confiabilidad: “Tenemos muchas solicitudes de grupos de mototaxis que quieren entrar al sistema”, comentan.
En cuanto al precio del servicio, estos dependerán de tres rangos de distancias que se manejarán en la aplicación. El rango más largo será menor a lo que cobra un taxi, que son 30 pesos; sin embargo, aclaran que el costo también aparecerá al momento de solicitar y seleccionar la unidad.
Los desarrolladores mencionan que esta app es, también, una forma de otorgar a las mujeres una alternativa de transporte seguro, donde puedan viajar sin ser acosadas ni violentadas, una de las principales exigencias de grupos feministas en la entidad, debido a que actualmente no existe ningún padrón de los conductores del transporte público.
Lo anterior, explican lo realizadores de la app, porque han sido testigos de cómo muchos mototaxistas lanzan priropos y comentarios inapropiados a las usuarias mujeres, tanto cuando pasan cerca de ellas como cuando utilizan dicho medio de transporte.
Aunque todo el proyecto ha sido una iniciativa propia y no han recibido ningún apoyo de la Secretaría de Movilidad (Semovi), los jóvenes dicen que por el momento no están en busca de alguna fuente de financiamiento, sino que esperarán a conocer la respuesta tanto de los usuarios como de los grupos de mototaxistas