Además, señaló que a partir de esta reforma se pretende que las mujeres accedan al aborto sin discriminación, de forma gratuita, aceptable y de calidad, en los supuestos permitidos en el Código Penal del Estado de Oaxaca.
Según estadísticas oficiales, a casi un año de haberse aprobado las reformas al Código Penal de Oaxaca que despenaliza la interrupción del embarazo, aún están pendientes modificaciones y adiciones a la Ley Estatal de Salud que refuercen que la maternidad es una decisión libre, oportuna, e informada.
Al respecto, López Domínguez consideró preocupante que dentro del servicio médico se busque imponer creencias religiosas y estigmas, naturalizando que debe existir una culpa en la conciencia de las mujeres que abortan, con la suposición de que la interrupción de un embarazo es "sinónimo de pecado".
"El aborto es una problemática de salud pública que ha ido en aumento", declaró la diputada. Cifras oficiales revelan que al año se registran en la entidad un promedio de 2 mil 300 abortos clandestinos. Además, por cada aborto registrado, existen cuatro no registrados, lo que equivale a una cifra aproximada de 9 mil 200 abortos anuales, según datos de los Servicios de Salud de Oaxaca.
El 25 de septiembre del año pasado fue aprobado ante el Pleno Legislativo, con 24 votos a favor, la reforma que permite la interrupción legal del embarazo en el Estado. La misma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 24 de octubre de ese mismo año, entrando en vigor al día siguiente.