Las admiradoras hispanas de Aparicio han organizado fiestas para ver juntas los Oscar el domingo al tiempo que comentan en redes sociales lo emocionadas que están y comparten todas las novedades sobre Aparicio.
"Es una mujer morena mágica", dijo Jennie Luna, profesora de estudios chicanos en la Universidad Estatal de California en Channel Islands, en Camarillo, California. "Mis estudiantes no paran de hablar de ella".
Hace poco, el actor mexicano fue sorprendido en un video criticando la postulación de Aparicio y usando un epíteto racial para describirla. Goyri luego se disculpó.
"Yo estoy orgullosa de ser una indígena oaxaqueña y me apena que haya personas que no sepan el significado correcto de las palabras", dijo este mes la actriz de ascendencia mixteca en un comunicado.
En ROMA, Aparicio interpreta a Cleo, una empleada doméstica en la casa de una familia de clase media en Ciudad de México a principios de la tumultuosa década de 1970. Habla español y lengua mixteca y trata de balancear los mundos en los que vive para sobrevivir.
Astrid Silva, activista por los derechos de los inmigrantes en Las Vegas e hija de padres mexicanos, dijo que muchos mexicoestadounidenses e inmigrantes mexicanos en Estados Unidos se identifican con Aparicio por muchas razones.
"Es una mujer de piel oscura que viene de una región pobre de México al igual que muchas de nuestras familias", dijo Silva. "Ella no solo está desafiando viejas nociones de belleza que siempre aluden a gente de cabello rubio y piel clara. Las amenaza".
La popularidad de Aparicio es particularmente fuerte en California, donde muchos mexicoestadounidenses provienen de estados como Oaxaca, Michoacán y Guerrero, en el sur de México. Esos estados tienen poblaciones indígenas vibrantes y diversas que históricamente han sido discriminadas en México.
"Hemos trabajado para redescubrir nuestras raíces indígenas y la presencia de Aparicio está demostrando que nosotros valemos", dijo Lilia Soto, profesora de estudios latinoamericanos en la Universidad de Wyoming, quien creció en Napa, California. "El racismo que ella enfrenta en México también es un ataque contra nosotros".
Soto dijo que Aparicio es popular entre los inmigrantes mexicanos en la ciudad de Nueva York, la mayoría de los cuales provienen de Puebla, otro estado con una gran población indígena.
Cuando Aparicio visitó la ciudad de Nueva York el año pasado, los inmigrantes mexicanos que se toparon con ella la recibieron como a una heroína.
Silva dijo que no tenía planes de ver los Oscar el domingo hasta que se enteró de las postulaciones de Aparicio y de "Roma" como mejor película.
"Es difícil describir (lo que siento). No es solo orgullo lo que sentimos", dijo Silva. "Todos somos Yalitza".
rad