Retoma Catedral de Oaxaca misas presenciales al 20% de capacidad y con sana distancia
El 6 de julio pasado, con la entrada de Oaxaca en semáforo naranja, la Arquidiócesis de Antequera anunció que las iglesias de la capital retornarían a actividades con una ocupación de hasta 25% de su capacidad

Este domingo, la Catedral de la ciudad de Oaxaca reabrió sus puertas para retomar el servicio de misas presenciales, mismas que fueron suspendidas desde marzo pasado a causa de la llegada de la pandemia de Covid-19 a territorio estatal.
El Arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, fue quien encabezó las misas presenciales en la Catedral después del aislamiento social o cuarentena por la pandemia, pero sólo permitió un aforo de 20% con las medidas para mitigar los contagios.
En esta nueva normalidad, las actividades que regresaron a la catedral lo hicieron con la observación de las medidas de prevención para mitigar los contagios del virus, como poco aforo en el recinto religioso, la colocación de cintas de precaución para evitar la aglomeración de personas y mantener así la sana distancia, y sobre todo el uso de cubrebocas.
El 6 de julio pasado, con la entrada de Oaxaca en semáforo naranja, la Arquidiócesis de Antequera anunció que las iglesias de la capital retornarían a actividades con una ocupación de hasta 25% de su capacidad. Y dio a conocer que el regreso sería gradual y esperaban conocer la fecha próxima en la que las autoridades de salud permitieran las misas presenciales.
En esa fecha la arquidiócesis también pidió a los sacerdotes prepararse con equipo de protección, sanitizar los espacios de culto y contar con gel antibacterial. Además indicó que tendrían que separarse los lugares mediante señales visuales, para mantener el distanciamiento social en todo momento.
En recorrido realizado por EL UNIVERSAL este domingo, se observó que la catedral instaló filtros sanitarios en los accesos al recinto, para desinfectar a los feligreses que desean acceder al lugar, mismos que realizaron filas para entrar guardo una sana distancia.
Además, se colocaron cintas de precaución para mantener la sana distancia y se pide a los presentes que mantengan el uso de cubreboca en todo momento, por lo que no se permiten los cantos ni las plegarias en voz alta.
Desde febrero pasado, cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que desde la Iglesia Católica se tomarían medidas preventivas, entre ellas, se suprimió el "saludo de la paz" en las misas, restricción que aún se mantiene.