En las últimas 24 horas, el estado de Oaxaca sumó un total de 185 nuevos casos de Covid-19, así como nueve fallecimientos asociados al virus.

El informe de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indica que en el estado hay un acumulado de 20 mil 434 casos positivos, mientras que 3 mil 314 esperan resultados. Hasta hoy se han descartado 8 mil 825 casos, mientras que mil 604 personas han fallecido. Del total, 761 casos continúan activos.

Respecto al informe de mortalidad por el virus, la dependencia enfatizó que el grupo de edad más afectado es de 65 y más años, con 721, seguido de 50 a 59, con 376, y el de 60 a 64 con 228. Por sexo, mil 061 son hombres y 534 mujeres.

Así también, del global de pacientes que lamentablemente fallecieron, el 39.2% presentó diabetes mellitus, 37.7% hipertensión arterial, 24.9% obesidad y 6.9% insuficiencia renal.

Añadió que la ocupación hospitalaria global de este jueves es del 33.3%; los SSO presentan 26.1%, Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) 92.9%, de la Niñez Oaxaqueña 66.7%, Sedena 29.2%, ISSSTE 21.3%, IMSS 40.4%, IMSS-Bienestar 26.8%, Pemex 33.3%, Semar 29.4% y nosocomios privados 25%.

Este viernes, en la conferencia diaria de la Secretaría de Salud federal, desde Palacio Nacional, se presentó el semáforo epidemiológico de riesgo sanitario por Covid-19 para la semana del 26 de octubre al 2 de noviembre. En ese momento se señaló que Oaxaca transitaría a partir del siguiente lunes a alerta amarilla, riesgo moederado por contagio, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades de Salud del estado, ni por el gobernador Alejandro Murat.

En esa actualización del mapa, el estado de Chihuahua, como lo adelantó su gobernador Javier Corral, es la única entidad que retrocedió a alerta roja (máximo riesgo de contagio), por la tendencia ascendente que mostraron durante las últimas semanas.

Y Campeche continuará como el único territorio de la República que se mantiene al menos por las siguientes dos semanas como el único estado en color verde, alerta de bajo riesgo.

Por otra parte, el municipio de Oaxaca de Juárez reiteró la cancelación de eventos públicos y verbenas en mercados y plazas en víspera de los días de Muertos, a fin de evitar la proliferación de la enfermedad.

Respecto al avance en la vacunación contra influenza, cuya expectativa promedio de avance al 21 de octubre era 23%, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), informó que Oaxaca es la entidad más atrasada, con una cobertura de alrededor de 5%, mientras que Tlaxcala superó la media nacional, seguido de Guanajuato e Hidalgo, que tuvieron una cobertura de 23% o superior.

Google News

TEMAS RELACIONADOS