Los síntomas de los ESAVI leves más frecuentes para todas las vacunas fueron: dolor o sensibilidad local, astenia, mareos y adinamia.
Hasta ayer, el sector salud reportó la reducción un 85% el número de casos nuevos de Covid-19, al pasar de 347 registros el pasado 1 de octubre.
Dicha reducción también se refleja de manera considerable -en un 77%- en el número de defunciones por este virus, pues en este mismo período que se compara, pasó de 13 decesos a solo tres notificaciones este 1 de noviembre.
Sin embargo, la dependencia hace el llamado a la sociedad y autoridades municipales a no confiarse, ni bajar la guardia, ya que el virus SARS-CoV-2 sigue activo, de ahí la importancia de respetar las medidas sanitarias independientemente del color en el semáforo epidémico, como son el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavar las manos con agua y jabón, o usar gel antibacterial con alcohol al 70%, evitar las fiestas y reuniones masivas para mitigar los contagios y defunciones.
Y es que, en el informe diario de la evolución de la pandemia en la entidad, para este 1 de noviembre se han acumulado 81 mil 567 casos, 5 mil 465 defunciones; hay 350 casos activos en 72 municipios y seis hospitales se encuentran al 100% de su capacidad, con una persona que ingresó a la red médica por complicaciones derivadas de esta patología.