En entrevista, dijo que el valor del premio radica en promover la lengua originaria entre las nuevas generaciones, pues tiene el mismo valor e importancia que el resto de las lenguas”.

“Este premio significa esa parte de la resistencia de las lenguas originarias de mantenerse vigentes, en el contexto de la injerencia de otras culturas y lenguas que han ido desplazando gradualmente nuestra herencia, además de que se les ha excluido de los espacios escolares.
En Narrativa, con el trabajo “Los Caballos del Tesoro”, fue premiado Antonio Cruz Manzano; en Canción, con “Mi río Las Nutrias”, fue galardonado del trío juchiteco compuesto por Leviel López Sánchez, Miguel Güendulain y Paulo Aldair Jerónimo Orozco.

El Premio “Mario Molina” de Literatura Infantil, lo obtuvo Felipe de Jesús Noriega Figueroa; en el acto efectuado en el CaSa, obtuvieron una mención honorífica Fernando Valdivieso Magariño, en Poesía, y Neyra Pineda Figueroa, en el “Mario Molina”.
Daniel Brena, director del Casa, informó que los premios surgieron en 2011 a iniciativa del pintor Francisco Toledo y desde el inicio han contado con el apoyo de la Dirección de Culturas Populares del gobierno federal.