La ONU señala que la pandemia se recrudece en el caso de las mujeres; en 2021, por cada 100 hombres que vivan en pobreza extrema habrá 118 mujeres en dicha situación.
“Las mujeres están sobrerrepresentadas en los sectores más afectados (como los servicios) o en ocupaciones que están en la primera línea de la lucha contra la pandemia”, cita el documento.
En Oaxaca, de acuerdo con datos de Consorcio para el Diálogo parlamentario Oaxaca, el hogar se ha convertido en el lugar más inseguro para niñas y jóvenes.
La organización precisa que la región de Valles Centrales la más peligrosa para las niñas y adolescentes, pues ahí se han registrado 334 agresiones; en el Istmo de Tehuantepec se registran 83, en la Mixteca, 73; mientras que la Costa y la Cuenca del Papaloapan registran 66 cada una.
La pandemia también ha acentuado la violencia de género en nuestro país, pues a cuatro meses del confinamiento, la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes se ha incrementado 81%, respecto al mismo período de 2019, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios, AC. (RNR), la cual atendió a 14 mil 599 mujeres con sus hijas e hijos, entre marzo y junio.