Más Información
La exhibición surgió a partir de una investigación realizada en la década de los años noventa por Eric Mindling en distintas comunidades de Oaxaca, la cual posteriormente fue publicada en el libro Barro y Fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca en 2011.

Durante la producción de esta publicación se constituyó una colección única de piezas de la cual surge esta exposición y que ya ha sido presentada en diferentes centros culturales y museos dentro y fuera de México: Oaxaca (2012), Bélgica (2015), Finlandia (2015), Alemania (2016 y 2018), y Ciudad de México (2018).
El propósito de esta exhibición es aportar herramientas al público para interpretar, valorar y apreciar la alfarería en toda su profundidad y complejidad, desde los puntos de vista de la sabiduría del diseño, su papel social y cultural, y su equilibrio medioambiental, trascendiendo las narrativas que la ubican como meros artefactos del pasado o souvenirs folklóricos.
El arte de la alfarería en Oaxaca también presenta elementos visuales que dan contexto a las piezas, así como retratos de gran formato de los maestros alfareros; se proyecta un video de los diferentes procesos de creación; y diferentes materiales gráficos como el mapa de las comunidades alfareras en Oaxaca e infografías que explican la elaboración de las piezas desde la extracción del barro hasta el horneado de vasijas con relación a su equilibrio con el ecosistema y en comparación con los procesos de creación de la cerámica comercial y el plástico.

A través de cientos de generaciones, la tradición alfarera en las comunidades ha logrado reunir un legado de conocimiento que permite a las nuevas generaciones involucrarse y mantener vivo el oficio. Esta exposición es una de las iniciativas que Innovando la Tradición promueve para reunir, honrar y reinventar la tradición cerámica de Oaxaca, encontrando nuevos caminos al oficio alfarero y sus creadores desde hace más de trece años.
La exposición Barro y Fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca permanecerá abierta al público en las Galerías 1 y 2 del Museo Amparo hasta el 24 de junio de 2019.
akc