De acuerdo con el decreto presidencial, quienes sí tiene que acudir es el personal médico y de enfermería: “Todo el Gobierno Federal suspende labores y cada titular de dependencia determinará quienes no pueden suspender porque pondrían en riesgo el funcionamiento de la institución”.
Los trabajadores denunciaron que los directivos les han dicho que no están en riesgo de contagiarse de coronavirus, pero señalan que tampoco les han facilitado cubre bocas, gel antibacterial e incluso carecen de jabón en los baños del hospital.
Las medidas, puntualizaron, consisten en evitar la asistencia a centros de trabajo, espacios públicos y otros lugares concurridos, a los adultos mayores así como a grupos de personas con riesgo a desarrollar enfermedad grave a causa de ella, quienes en todo momento, en su caso —a manera de permiso,—gozarán de su salario y demás prestaciones establecidas en la normatividad vigente
Estos grupos incluyen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores de 5 años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas no transmisibles (personas con hipertensión arterial, pulmonar, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia hepática o metabólica, enfermedad cardiaca), o con algún padecimiento o tratamiento farmacológico que les genere supresión del sistema inmunológico.
El acuerdo del Gobierno federal también establece que se deben suspender temporalmente las actividades de los sectores público, social y privado, que involucren la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas a partir de la entrada en vigor de este acuerdo y hasta el 19 de abril del 2020.
Lo anterior, con estricto respeto a los derechos laborales de los trabajadores, en los sectores público, social y privado.