Loïc Jaeger, director para México y América Central de Médicos Sin Fronteras, indica que desde que se enteraron de las primeras agresiones contra el personal sanitario, hace aproximadamente un mes, el organismo trabaja en un movimiento social que vaya más allá de la denuncia pública y señala que la epidemia no se gana en el hospital, sino en la comunidad.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo explica que el apoyo puede ser a través de una imagen, una frase o un video; así como poner en las ventanas mensajes de aliento para que el que las vea, no se sienta solo.
“Nos aseguramos que los ataques no impacten al personal médico, que no le quiten las ganas de despertarse cada mañana e ir al hospital. Cuando ellos vean eso digan: ‘sí, es difícil, tengo miedo, tengo mi familia, pero lo hago porque la sociedad está atrás de mí”, expone. Jaeger señala que en este momento “la solidaridad es tan urgente como cualquier otro antídoto”.
“La idea de la campaña es cubrir la voz de los que amenazan y atacan con una voz más numerosa, porque la mayoría apoyamos al personal médico. El objetivo es impulsar la empatía en la sociedad y lanzar un mensaje colectivo de apoyo a la humanidad”, comenta.
El director regional de MSF agrega que los actos de violencia hacia el personal médico son provocados por una minoría y que no sólo ha pasado en México, sino en todo el mundo, desde Guatemala hasta Francia.
Lo anterior es relevante, dice, porque una epidemia termina cuando existe una vacuna o cuando se terminó la cadena de contagio, tarea que está en manos de la sociedad y es algo que aún no se ha logrado. Además, el portavoz de MSF explica que en México los ataques a personal de salud se han concertado en estados del sureste.
En el caso de Oaxaca, la agresión más reciente ocurrió en Santa María Jacatepec, en la Cuenca del Papaloapan, donde habitantes de la comunidad La Joya retuvieron por más de 17 horas a una médico pasante, responsable del centro de salud de la comunidad.
La agresión fue condenada por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), institución que exigió a las autoridades estatales garantizar la integridad física de los médicos internos, de pre-grado y pasantes de servicio social de esta casa de estudios, que brindan atención en las distintas clínicas, hospitales y centros de salud en el estado.
Por ello, la casa de estudios pidió a la sociedad en general ser sensible, a respetar y garantizar la integridad y la vida, así como ayudar en la indispensable labor que realiza la comunidad de profesionales de las diversas áreas de la medicina.
Recientemente, los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso local aprobó la reforma al Código Penal para castigar hasta con seis años de prisión a quien cometa un delito contra personal de salud, durante la emergencia sanitaria.
**Con información de Juan Carlos Zavala