Y lo hace precisamente desde su tierra, pues fue el encargado de traducir la conferencia matutina del viernes pasado, como parte de la gira presidencial de este fin de semana en el estado.
“Provengo de un núcleo familar de personas sordas, yo nací con discapacidad auditiva. Desarrollé mi lenguaje a partir de la lengua de señas y posteriormente adquirí el español”, cuenta a EL UNIVERSAL.

Foto: Mario Arturo Martínez/ EL UNIVERSAL
Parado frente a un fondo verde y vistiendo un traje completamente negro, el joven luce concentrado. Con sus dedos explica el cariño particular que el Presidente declara tener por el estado y la excelente relación que mantiene su gobierno con las autoridades locales.

Foto: Mario Arturo Martínez/ EL UNIVERSAL
Yoliztlaman sabe de lo que habla cuando menciona los derechos y la inclusión. En su caso, al nacer con discapacidad auditiva en una familia que no es oyente, su primer lenguaje fue el de señas.
“Es increíble el cambio lingüístico al aprender esas dos lenguas (señas y español), por ejemplo establecer mi cosmovisión como persona sorda y luego involucrarme al mundo de los oyentes. Ahí me di cuenta de las brechas culturales de comunicación y que era importante el uso del lenguaje de señas para llevar el mensaje a las personas sordas”, explica.
Es por ello que este oaxqueño, que se confiesa 100% chapulinero, — por el equipo de futbol—, pide a la población oyente que se involucre y conozca la Lengua de Señas Mexicana, pero sobre todo “que sean más sensibles, haya más empatía y se respete a las personas sordas, para que en las espacios públicos puedan interactuar más fácilmente”, finaliza.