Reprueba matrimonio igualitario 62.2% de oaxaqueños; personas de más de 55 años, los que más se oponen
Los resultados mostraron que la aceptación del matrimonio igualitario se encuentra mayormente en el género femenino

<p>
Oaxaca.– El 62.2% de los oaxaqueños está en contra del <strong>matrimonio igualitario</strong>, es decir, que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio, según una encuesta realizada por el <strong>Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública</strong> (CESOP) del Congreso del Estado de Oaxaca.</p>
<p>
La encuesta en la que fueron consultadas mil 400 personas reveló que el 36.7% dijo estar a favor y el resto 1.1%, no contestó la pregunta.</p>
<p>
Los resultados mostraron que la <strong>aceptación del matrimonio igualitario</strong> se encuentra mayormente en el género femenino en donde el 38.30% respondió estar a favor; mientras que el género masculino el 34.8 % está de acuerdo.</p>
<p>
Por otra parte, la población que está de acuerdo con el <strong>matrimonio igualitario</strong> se ubica principalmente en el rango de edad de 18 a 24 años con un 61.3%; seguido de la población entre 25 y 34 años con 50.3%.</p>
<p>
La población mayor de 55 años es la que mayor desacuerdo manifiesta: el 78.4% está en contra del <strong>matrimonio igualitario.</strong></p>
<p>
Finalmente, la mayor concentración de<strong> población a favor del matrimonio igualitario</strong>, se encuentra en el distrito VIII (Oaxaca de Juárez) con 59.1 % y el distrito VI (Heroica Ciudad de Tlaxiaco) 57.7%.</p>
<p>
Por el contrario, la mayor concentración de población que dijo estar en contra del matrimonio igualitario se ubica en el distrito VII (Ciudad Ixtepec) 94.3 % y el distrito V (Salina Cruz) 92.2%.</p>
<p>
<img alt="nota2.jpg" src="/sites/default/files/u24135/nota2.jpg" style="width:441px;height:260px;" /></p>
<p>
Foto: Edwin Hernández/ EL UNIVERSAL</p>
<p>
El 28 de agosto pasado, los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso local aprobaron una reforma de ley para modificar el Código Civil y con ello quedó legalizado el <strong>matrimonio entre personas del mismo sexo</strong>. </p>
<p>
“El impacto de la <strong>regulación del matrimonio igualitario</strong> en el estado, se puede abordar desde diferentes perspectivas, el enfoque económico, social, cultural, hasta turístico, puesto que <strong>Oaxaca </strong>es uno de los principales receptores de turismo nacional e internacional, además de que, en épocas recientes, también ha sido destino para el <strong>turismo de boda</strong> o romance”, añade el estudio realizado por el CESOP.</p>
<p>
El estudio “Segmento Romance en México”, apunta, elaborado por el Centro de Estudios Superiores en Turismo (Cestur) revela que Oaxaca y Huatulco se encuentran entre los destinos preferidos para llevar a cabo estos acontecimientos sociales.</p>
<p>
La llegada de turistas por este motivo, ha crecido hasta 30%. Al menos 10% de quienes visitan esta entidad lo hacen para asistir a una boda; además de que no sólo la capital es el destino consolidado en bodas, sino que Huatulco y Puerto Escondido también se han caracterizado por ser escenario de <strong>ceremonias nupciales</strong>.</p>
<p>
“De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), México recibe el 23% de <strong>turismo de romance </strong>a nivel mundial; el gasto promedio por persona es de mil quinientos pesos y se llevan a cabo alrededor de seiscientas mil bodas anuales. En este segmento del <strong>turismo de bodas</strong> se involucran otros sectores como son el hotelero, banquetes y proveedores de diversos servicios.</p>
<p>
El CESOP advierte que impacto económico se puede poner en perspectiva si se toma en cuenta los siguientes datos:</p>
<p>
Por ejemplo, con respecto al costo de una boda en Oaxaca, las tarifas que maneja el Registro Civil por concepto de matrimonios y divorcios ascienden desde los mil 230 pesos a los 7 mil 759 pesos.</p>
<p>
“Si además agregamos la cantidad de matrimonios igualitarios que se realizan, una referencia cercana es la que nos brinda la Ciudad de México. De acuerdo a la información consultada en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde el 2010 al 2017, se han realizado un total de 275 mil 416 matrimonios, de los cuales 265 mil 815 fueron tradicionales y 9 mil 601 igualitarios”, finaliza.</p>