Músicos del Istmo ofrecen espectáculos en redes sociales para alegrar hogares en cuarentena
Los conciertos virtuales fueron para aligerar el confinamiento provocado por el Covid-19

Juchitán de Zaragoza—. El video muestra a los 18 integrantes de la orquesta Roy Luis, del municipio de Unión Hidalgo, interpretando sones que los usuarios de Facebook solicitaron desde diversas partes del país. Fue una transmisión de dos horas para aligerar el confinamiento provocado por el Covid-19.
La idea de un espectáculo musical nació en medio del encierro, dice el director de la orquesta, Aldo Luis Marín: “La tocada nos ayudó para romper la ansiedad y el estrés que provoca el confinamiento, y a la gente le agradó mucho”, añade.
El 14 de abril fue la cita. Los compañeros músicos que viven en municipios vecinos fueron a Unión Hidalgo: “Nos reunimos en el patio de Na Eva Roy, mi mamá, y ahí cada quien tomó sus instrumentos para hacer bailar a todos desde sus casas”, narra.
Con 73 años, la orquesta fundada en 1947 por Atanasio Luis, abuelo de Aldo, perdió entre los meses de marzo, abril y mayo unos 27 contratos al quedar suspendidas las fiestas por la pandemia: “Se perdieron las tocadas, los ingresos, pero la alegría se mantiene y queremos compartirla con todos”, expresa.
El director de la orquesta adelanta que están en planes de realizar una segunda transmisión.
Foto: Tomada de Facebook
También, Son Gubidxa. El Domingo de Ramos, el 5 de abril, los músicos de la agrupación Son Gubidxa (Son del Sol), que fusiona los sones istmeños con afros, realizaron su primera transmisión por Facebook: “Queremos ayudar para que la gente se entretenga en sus casas durante estos días de encierro, de la cuarentena”, comentan.
El coordinador de eventos de Son Gubidxa, Raymundo Villalobos, destaca que llevan tres presentaciones virtuales: “Es algo de cariño que le queremos dar a la gente que en estos días anda con el miedo por el coronavirus (...) les pedimos que se queden en casa”, destaca.
Son Gubidxa, que celebraría en grande su 25 aniversario en octubre próximo, también perdió como seis contratos por culpa de la pandemia. No obstante, Raymundo reconoce que en cada transmisión hay amigos que los han ayudado con la comida y el pasaje de los músicos.
Desde el patio de la casa de uno de sus miembros, Jorge Alberto Villavicencio, los integrantes de Son Gubidxa cantan para alegrar la vida en estos días difíciles; “La gente agradece, pero la verdad es desgastante, sobre todo porque no hay paga”, agrega Jorge entre risas.
El trovador juchiteco
Bajo frondosos árboles de mango, en el patio de su madre, el trovador juchiteco Alcides Manzo Esteva abraza la guitarra y comienza a interpretar las melodías que le piden por las redes sociales. Empezamos las tocadas desde marzo, cuando nos mandaron a quedarnos en casa, dice.
Alcides lleva 24 años como trovador, la mayor parte en Huatulco, pero el juchiteco optó por enfrentar la contingencia desde esta ciudad. Con su canto y guitarra, él pide a las personas que se queden en casa, que no jueguen con su salud.
Adelanta que está preparando una tocada en vivo en una radio comunitaria y con trasmisión en redes sociales, pero ya no será como solista, sino que la presentación será con otros músicos, con quienes empezó en el ambiente artístico. La idea, señala, es que en estas semanas de abril y mayo la gente resista, con la música, el confinamiento.