Su origen y su familia motivan a la joven a llevar la música y las lenguas indígenas a todo el mundo y a representar las comunidades en las que no se habla español.
Conocida como La Alondra Mixteca, es originaria de esta región y se siente honrada de hablar su lengua materna. La música de su tierra la ha cantado también en maya, náhuatl, zapoteco y mazateco, en escenarios como el Auditorio Nacional, Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec y el Zócalo de la Ciudad de México.
La Alondra Mixteca llama a los pueblos indígenas a no avergonzarse ni tener miedo de hablar en su lengua materna, pues para ella es un honor hablarla y cantarla porque le ha abierto muchas puertas. Para fomentar las lenguas originarias, la soprano viaja a las comunidades de Oaxaca, Estado de México y Baja California donde, a través de la música, enseña la importancia de preservar su tradición oral.
Esta oaxaqueña ha dedicado gran parte de su vida a cantarle a su tierra natal. Ella canta en ocho idiomas, no los habla, pero ha aprendido las suficientes palabras para crear sus piezas musicales en ellos.
Ha trabajado con poetas indígenas para aprender a pronunciar claramente cada lengua. Además, tiene un papel activo como defensora de las lenguas indígenas y se ha declarado a favor de rescatar las raíces, a través de la investigación e interpretación de canciones tradicionales mexicanas.
Su repertorio consta de un recorrido por las regiones del estado, destacando a Oaxaca y a México.
Uno de los principales objetivos de esta joven de 21 años, de raíces oaxaqueñas, es preservar el son tradicional mexicano y darle difusión a las lenguas indígenas, además de dar visibilidad a la comunidad LGBT: “La música tradicional nos dice quiénes somos y de dónde venimos”, comentó Ariel, en entrevista con EL UNIVERSAL.
En sus presentaciones acostumbra entonar algunas canciones en lenguas originarias, como “Tirineni”, en purépecha, y “El Feo”, en zapoteco. Actualmente, la joven estudia canciones tradicionales en zapoteco, para dar a conocer la lengua en otras regiones . Comenta que tiene la invitación de asistir a Colombia, por lo que será un orgullo para ella llevar a otros países la música que le da vida al folclor oaxaqueño.