Más Información

Detienen a hombre y mujer en San Pablo Etla, Oaxaca, por presunto robo; a él lo golpean y a ella la desnudan

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma
La tasa de condiciones críticas de ocupación también se incrementó durante este periodo en Oaxaca, al pasar de 23.5% de personas a 25.4%. Estas condiciones incluyen a personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su decisión, más las que trabajan más de 35 horas con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
Desde hace 17 años cuenta con un puesto ambulante en el que vende tacos de barbacoa, quesadillas y chiles rellenos, y del que dependen 11 integrantes de su familia. También, de éste dependen los ingresos de tres madres solteras, una de ellas con tres hijos.
Más de la mitad de los ingresos diarios en el negocio, Zoila los tiene que invertir en surtirse para las ventas del día siguiente, sin incluir el pago de 200 pesos diarios a las tres mujeres que laboran con ella.
“Las trabajadoras ganan 200 pesos al día, de ahí les tiene que salir para su pasaje, en el que invierten como 50 pesos y les quedan 150. No les puedo pagar más porque no tenemos y pagarles menos sería muy miserable de nuestra parte, porque entran a trabajar a las siete y se van a las cuatro o cinco de la tarde”, explica Zoila.
Pero actualmente dos de sus trabajadoras están en sus casas. A partir del pasado 19 de marzo, cuando la información y las recomendaciones por la pandemia se intensificaron, las ventas han bajado hasta 50% y “para qué las tengo acá si no hay ventas”, lamenta.
Por el momento, dice, la indicación de sus dirigentes es que van a seguir trabajando y lo que se ha recomendado es mantener limpio con cloro y que haya gel antibacterial para los clientes.
Oaxaca registró este domingo la primera muerte de un paciente de Covid-19, un hombre de los Valles Centrales de 44 años, cuya situación se agravó por padecimientos anteriores como diabetes mellitus y males renales. Los contagios continúan en 14.
“Si ya nos dicen que es oficial no se va a trabajar, lo único que quedaría es comprar lo necesario que es arroz, azúcar, aceite. Como somos gente de pueblo, allá hay maíz y tortillas. Una vez que se pare y nos diga la policía o alguien así, que no vamos a poder pasar para vender, pues nos vamos a tener que regresar”, dice Zoila.