Los parques La Venta III, así como Oaxaca I, II, III y IV, obtuvieron sus permisos de operación entre los años 2009 y 2010, durante la administración del Presidente Felipe Calderón. Todos tienen una vigencia de explotación del aire por 30 años.
En el sexenio de Calderón, en total se autorizaron 12 parques eólicos y fue la etapa en la que más permisos se otorgaron, pues con Vicente Fox se expidieron sólo cinco permisos y con Enrique Peña Nieto fueron ochos.
Fue en esta última administración en la que por primera vez se implementaron las consultas indígenas para preguntar a las comunidades si aprobaban la construcción de un parque en su territorio, fue por ello que los cinco proyectos eólicos ahora en revisión por la CFE no fueron consultados al pueblo de Santo Domingo Ingenio.
Derivado de ello, todos los acuerdos económicos se realizaron con las autoridades municipales, comunales y dueños de tierras.
El parque La Venta III de Iberdrola Energías Renovables entró en operación en octubre de 2012 en Santo Domingo Ingenio y tuvo una inversión de 170.6 millones de dólares. Este parque tiene 133 aerogeneradores y produce 102.85 megawatts de energía.
De acuerdo con el título de permiso con número E/829/PIE/2009 otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) vendería la energía a la CFE y su vigencia termina el 15 de noviembre del 2030, dentro de 10 años.
Aunque en el permiso se especifica que puede ser renovada con antelación al vencimiento, tomando en cuenta la opinión de la CFE, y siempre que se acredite que la permisionaria cumplió con las obligaciones a su cargo y que prevalecen las condiciones que dieron lugar al otorgamiento.
Mientras que el parque “Oaxaca I”, de la empresa Energías Ambientales de Oaxaca, tuvo una inversión de 176.6 millones de dólares.
Este segundo parque tiene 51 aerogeneradores que producen 102 megawatts de energía; le vende exclusivamente a la CFE y su vigencia concluye en 26 de noviembre del 2030, también en 10 años.
Y entre los motivos para que se dé por terminado el contrato, según lo establecido en el título número E/828/PIE/ 2009, se menciona la expiración del plazo, la disolución de la permisionaria, la revocación dictada por la CRE, por caducidad, recisión de contrato o renuncia de la permisionaria.
Respecto al parque Oaxaca II de la empresa Acciona Energía, éste entró en operación en febrero del 2012, con una inversión de 200 millones de dólares y 68 aerogeneradores que producen 102 megawatts. Tiene un permiso hasta el 23 de diciembre del 2031.
En tanto Oaxaca III, también de Acciona Energía, ubicado en La Venta, Juchitán, y tuvo una inversión de 200 millones de dólares. Produce 102 megawatts de energía con 68 aerogeneradores y su permiso caduca el 23 de diciembre del 2031.