En este encuentro sin precedente se buscó unir por primera vez las únicas dos comunidades habitadas por el pueblo tacuate, el último en obtener su reconocimiento constitucional en Oaxaca, lográndolo apenas hace dos años.

“Existió un águila muy grande de 2 cabezas, está se llevaba y se comía a los pobladores, ante el miedo de ser víctimas, un grupo de gente emigró hacia Ixtayutla y otros a Santa María Zacatepec”, explican los ancianos en entrevista con EL UNIVERSAL.
Cuentan que la comunidad de los tacuates viene desde el Cerro de la Campana, ubicada en San Andrés Cabecera Nueva, por esta leyenda, como parte de su indumentaria, las personas se colocan una jícara sobre sus cabezas para protegerse de dicha ave que se alimentaba de los pobladores.
En este evento de hermanamiento, las personas nativas vistieron de cotones y huipiles para el acto que estuvo a cargo del personal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de las autoridades de ambos municipios.
En el lugar, los tacuates de Zacatepec hicieron una lectura de los lienzos de 1557, parte de ella refiere que en ese año se unieron los dos últimos señores que gobernaron esta zona: “Uno de ellos venía de la Villa de Tututepec, del reinado del Cerro del Pájaro, es el último linaje, ellos mandaron hacer el lienzo para marcar los límites de todo el reinado de Zacatepec”, explica el encargado de la Casa de los Lienzos, Pedro López Merino.
En la ceremonia de encuentro, los tacuates de Ixtayutla ofrecieron un ritual con copal un ritual para consagrar los alimentos tanto para los asistentes como para los espíritus del lugar, en una sana convivencia.

También presentaron una de las danzas que tiene lugar en las fechas de carnaval, quienes fueron acompañados con música de guitarra y violín.
Las autoridades expusieron que poco a poco estarán trabajando en acuerdos políticos, culturales y demás para el acercamiento a ambas comunidades tacuates, únicas en esta zona de Oaxaca.
Ulises Aguilar Guzmán adelantó que el siguiente encuentro será el próximo 15 de noviembre de este año en Santa María Zacatepec con motivo del 468 aniversario de la fundación del pueblo tacuate en Zacatepec y tendrán como invitados especiales “a nuestros hermanos de Ixtayutla”, añadió.
En febrero del 2020, los tacuates fueron reconocidos por el Congreso de Oaxaca como el décimo sexto pueblo indígena que integra la diversidad cultural del estado, el último en obtener esta distinción, en ese contexto, los pobladores de Zacatepec se dicen orgullosos de haber recuperado legalmente su identidad.