Por otro lado, señala que no siempre donde hay más población es donde se localiza la mayoría de las personas en situación de pobreza: al sur del país se observaron los mayores porcentajes de jornaleros agrícolas en situación de pobreza.
De 923 municipios con 80% o más de población jornalera agrícola en situación de pobreza, 8 de cada 10 se localizan en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Yucatán; no obstante, en este mismo rango porcentual, en cuanto al número de personas jornaleras agrícolas en situación de pobreza, 7 de cada 10 residían en Veracruz, Puebla, Chiapas y San Luis Potosí.
La población jornalera agrícola y la población indígena convergen en los territorios, en nueve de cada diez municipios donde el 70 % o más de la población es indígena, se registró que también el 79% o más de su población jornalera agrícola estaba en situación de pobreza; esta población residía principalmente en municipios de Oaxaca, Yucatán, Puebla, Chiapas y Veracruz.
En este mismo contexto, hubo 14 municipios que registraron 80% o más de la población jornalera agrícola en situación de pobreza extrema, los cuales se localizan principalmente en Oaxaca, son municipios rurales, se distinguen por su baja densidad poblacional y once de ellos registraron al menos 77% de población indígena. Asimismo, la mayoría no contaba con puntos de acceso a servicios financieros, e igualmente, en seis municipios se reportó que al menos la mitad de su población tuvo un grado de accesibilidad a carretera pavimentada bajo o muy bajo.
De los 586 municipios con 85% o más de jornaleros agrícolas con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, la mayoría se localizan en Oaxaca con 254 municipios, Veracruz con 73, Yucatán 57 y Chiapas 55, entre otras carencias.