Más Información

“Sospechoso”, presunto suicidio de uno de los implicados en el asesinato del activista Catarino Torres, acusan

Por tercera ocasión, refinería de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca, registra fallas y emite densas nubes de humo

Buscan a Iris Ariadna, de 15 años, en la Mixteca; suman 6 menores no localizados en Oaxaca sólo en octubre
“Este programa brinda un apoyo económico directo bimestral de dos mil 950 pesos para quienes padecen algún tipo de discapacidad permanente, incluidas las siguientes: psicosocial, intelectual, auditiva, visual y motriz”, detalló la administración estatal, quien añadió que el registro concluirá el 30 de junio de 2023.
En Oaxaca hay 273 mil 876 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 6.6% de la población del estado, y en este operativo de registro se espera que cerca de 40 mil personas, entre los 30 y 64 años de edad, se incorporen a uno de los programas emblemáticos del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
[[nid:218997]]
Esta nueva convocatoria es resultado del Convenio para la Incorporación a la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad del Estado de Oaxaca; el cual estableció aportaciones a partes iguales de los gobiernos de México y Oaxaca por 177 millones 146 mil pesos cada uno.
El acuerdo fue firmado el pasado 10 de mayo por el gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, en el Palacio de Gobierno.