Así fue como organizaciones, colectivos y activistas concluyeron que la violencia contra las mujeres es generalizada en todo el país.
“En ningún lado se está exento del influyentismo en el Poder Judicial; sin embargo, en el estado de Oaxaca el abuso de poder es muy claro. Otra situación son los contextos en los que las mujeres indígenas enfrentan la violencia, donde los sistemas tradicionales impiden que se alcance la justicia”, afirma.
Resalta que además de ser víctimas de todo tipo de violencia, las mujeres también son las que terminan saliendo a las calles para exigir justicia en sus casos o en el de alguien cercana.
“Son las mujeres quienes salimos a exigir justicia. Madres de mujeres asesinadas y desaparecidas encabezan las exigencias de justicia y ello es una de las principales alarmas que da cuenta de que al país le falta mucho para garantizar la justicia”, dice.
Sobre este tema, Ruth Fierro Pineda indica que es muy frecuente que cuando los casos de feminicidio y violencia se hacen públicos para evidenciar la corrupción, la opacidad y la simulación, las mujeres que defienden los casos se enfrentan al acoso y la violencia no sólo de parte de los agresores, sino también de las autoridades.
En el estado, de acuerdo con el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad A. C., suman, hasta el 8 de diciembre pasado, 578 asesinatos de mujeres, de los cuales, 83 sucedieron en 2021.
En los últimos años, explica, ha aumentado el número de delitos con las nuevas políticas de seguridad; sin embargo, agrega, “no exigimos como ciudadanos que se destinen mayores recursos a la procuración de justicia y que haya personal suficiente con condiciones dignas de trabajo que incluyan protección”.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala que de 2019 a octubre de 2021, fueron asesinadas 365 mujeres, niñas y adolescentes; y que de estos casos, 104 son investigados como feminicidios.
Destaca que en los casos de feminicidio, las activistas olvidan el derecho a la verdad de la población, para conocer las omisiones que cometen las autoridades y tras ello, poder exigir a los gobiernos que se actúe en consecuencia.