Según los documentos que le remitieron, los venezolanos Jesús Mauricio Acevedo Montoya y Alfredo José Acevedo Gamboa, así como el hondureño, Jairo Mauricio Betancourt Flores, denunciaron a García Villagrán.
“¿De qué me acusaron?, no sé, pero estoy convencido que es una estrategia del Estado mexicano para inhibir el acompañamiento a los migrantes expuestos a los asaltos, los secuestros y las extorsiones tanto del crimen organizado como de las corporaciones policiacas y migratorias.
Activistas defensores de derechos humanos, se sumaron solidariamente a exigirle al gobierno mexicano y a las autoridades migratorias, que dejen de criminalizar el acompañamiento a los migrantes que todos los días viajan expuestos a todo tipo de calamidades.
El director de Pueblos Sin Fronteras (PSF), Irineo Mujica, mediante un video difundido, demandó al gobierno mexicano que busque soluciones al problema migratorio, en lugar de criminalizar a los defensores de los derechos humanos.
“Los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), son parte de esa gran red de corrupción que involucra al crimen organizado y no hay un solo agente investigado o detenido, pero en cambio nos persiguen a los defensores. No se vale”, dijo.