En este acto celebrado en el Patio Central de Palacio de Gobierno, Jara aseguró que su administración tiene el compromiso de promocionar el desarrollo económico regional, integral y sostenible, para “fomentar la productividad de las pequeñas empresas y consolidarlas a partir de la innovación, competitividad y proyección de emprendedores”.
Expresó que en Oaxaca se cuenta con un universo de empresas cercana a las 300 mil unidades económicas, que generan aproximadamente 852 mil empleos, lo que equivale a 30% de la población económicamente activa; por lo que a través de estas acciones se busca estimular la inclusión de las unidades económicas en la cadena del valor nacional.
“Para el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Centro de Competitividad de México, será un aliado relevante en el impulso al desarrollo y crecimiento de las unidades económicas en la entidad, ya que con su apoyo fortaleceremos las capacidades de las y los emprendedores, de las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas enfocadas a capacidades administrativas, productivas y comerciales”, afirmó.
Con el convenio, destacó, 450 empleos en empresas oaxaqueñas serán cada vez más competitivos porque se fomentará su productividad y sustentabilidad, y se desarrollarán actividades que atiendan necesidades específicas del ecosistema empresarial “con base en la vinculación entre los sectores educativos y productivos de Oaxaca”.
Describió que con ello las Mipymes tendrán acceso a capacitación empresarial, herramientas digitales y acceso a nuevos mercados, elementos clave para lograr la competitividad y productividad.
“Desde el Centro brindamos acompañamiento para aprovechar todas las oportunidades de desarrollo y crecimiento, uno de nuestros principales objetivos es impulsar su internacionalización”, dijo Ostolaza Cortés, al tiempo de expresar que el reto es importante, pero se trabaja con todas las organizaciones que comparten el objetivo de apoyar a los principales generadores de empleo en el país.
El secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, expresó que la actual administración trabaja de manera integral y coordinada con los gobiernos municipales, organismos empresariales e instituciones educativas para impulsar políticas públicas que abonen al crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
El Centro de Competitividad de México (CCMX), es un organismo nacional y está integrado por diversas empresas que realizan labores de vinculación con el sector educativo, emprendedores y empresas en crecimiento, para que conozcan de cerca sus procesos y buenas prácticas con la finalidad de incentivar la productividad y sustentabilidad en las empresas, así como la posibilidad de sumarse a sus redes de proveeduría.
A este acto asistieron Nina Escamilla Calleja, representante del sector empresarial y Ruth Valladares Romero, representante del sector emprendedor; así como representantes de las universidades y cámaras empresariales, empresarios y emprendedores.