La jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Argelia Julián Aquino, informó que hasta el corte de la semana epidemiológica número 37, la Jurisdicción Sanitaria del Istmo tiene contabilizados 160 pacientes, Valles Centrales 158, Costa 97, Tuxtepec 85, Mixteca 68 y Sierra 47. A la fecha no se reportan fallecimientos por esta causa.
En contraste, en el mismo periodo, pero del 2021 se reportaron 236 casos, lo que representa que este año existe un incremento de notificaciones del 160%.
Dijo que esta enfermedad se presenta todo el año, siendo el grupo más afectado menores de uno a cuatro años en un 43% y de cinco a 14 en un 33%. No obstante, aunque se le considera generalmente un padecimiento benigno, “puede provocar síntomas más severos dependiendo de las condiciones inmunológicas de cada individuo, asimismo las personas adultas y mujeres embarazadas pueden presentar complicaciones”.
Y señaló que para prevenir la propagación de este virus, las personas infectadas deben quedarse en casa, y evitar así que resulten expuestas a la enfermedad las personas susceptibles de ello, guardar reposo, mantenerse bajo vigilancia médica y no automedicarse.
“Las ampollas o vesículas provocan comezón, se rompen con facilidad y forman costras que se desprenden y desaparecen en dos semanas aproximadamente, suelen extenderse en todo el cuerpo, en casos graves se desarrollan en extremidades y rostro, así como en boca, párpados, recto, vagina, así como en las vías respiratorias”, detalló.
Al respecto, Julián Aquino recomendó que ante cualquier síntoma de sospecha de varicela se debe acudir a valoración médica, seguir las indicaciones del personal de salud, además que las y los pacientes deben cuidar su piel, traer las uñas bien recortadas y mantenerse bien aseados.