Más Información
Pero lo mismo ocurre con las autoridades municipales. Mariana Yáñez aseguró que sólo informan acciones cosméticas o que realizaron reuniones de trabajo, pero ninguna de ella ha realizado acciones sustantivas.
Por ejemplo, dijo, dijo que el municipio de Oaxaca de Juárez no sólo no ha rescatado los ríos, sino que los ha contaminado aún más, pues ante el problema de la basura que le reventó al presidente actual, Francisco Martínez Neri.
“Pusieron el centro de transferencia de basura en las riberas del río Atoyac, contaminándolo aún más con los lixiviados. Al juez de Distrito le informamos de esta circunstancia, pero solo pidió informes a la autoridad municipal. De cualquier manera, no hay acciones sustantivas. Al parecer solo se busca transferir el problema para las nuevas administraciones municipales”.
La vicepresidenta de Litigio Estratégico Indígena adelantó que van a solicitar al juez de Distrito que asuma su potestad e inicie el procedimiento de inejecución previsto en la Ley de Amparo y posteriormente, se destituya a los funcionarios incumplidos y se les ponga a disposición del Ministerio Público. Es posible que, a partir de ese momento, agregó, las autoridades ambientales se pongan a trabajar en el rescate de los ríos oaxaqueños.
“Vamos a seguir presionando. Lo que es muy difícil pues la mayor parte de la ciudadanía oaxaqueña no quiere participar. Hemos encontrado una ciudadanía apática”.
“Pero ello no les quita el sueño. Es necesario seguir presionando, en esta nueva etapa empezaremos a promover quejas contra los jueces y juicios políticos contra las autoridades ambientales omisas por la gravedad de las omisiones en las que han incurrido y tienen contaminados los ríos del país”.