Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental

En los primeros días de este año, señaló García Villagrán, migrantes sudamericanos, africanos y asiáticos se han quejado porque “personas extrañas” les han ofrecido esas FMM entre 20 mil, 30 mil, 40 mil y 60 mil pesos, según la nacionalidad y sus prisas.
García Villagrán considera que esos formatos de tránsito libre por 20 días que entregan los agentes migratorios, a quienes caminan en caravanas, son objeto de robos y mal controlados, y en lugar de dar 100 sólo entregan la mitad, que de alguna forma se comercializa ilegalmente.
"Con las denuncias que hemos recibido en estos días, me pregunto '¿cuántos de esos permisos de FMM se entregaron en realidad?'", se cuestioan Luis Rey García, quien señaló que hay personas que se están enriqueciendo con las tragedias que viven los paisanos.
La auditoría, explicó, determinará cuantos formatos se expidieron legalmente y cuántos fueron objeto de irregularidades, como la venta de la FMM a traficantes de los extranjeros con la solvencia económica.

Durante 2023 y 2024, el INM evitó en diversos momentos que las caravanas siguieran caminando o llegaran a la capital de Oaxaca, mediante la renta de autobuses y entrega de la FMM, con vigencia de 20 días de tránsito en México, para que suspendieran las caminatas.