Advierten pérdida de mil 500 hectáreas de café en Oaxaca por lluvias y bajas temperaturas

Activista asegura que con los cambios climáticos, ahora una planta tiene un régimen de vida de cinco años y envejece con una pobre producción de cinco kilogramos de café

Advierten pérdida de mil 500 hectáreas de café en Oaxaca por lluvias y bajas temperaturas. Fotos: Especiales
Sociedad 19/12/2023 15:45 Actualizada 15:45

Juchitán. – Las lluvias y bajas temperaturas que se registran desde que comenzó el mes de diciembre están afectando la producción de café en las empobrecidas comunidades que se ubican en las montañas zapotecas y mixes, al norte del Istmo de Tehuantepec.

Silviano Ruiz Vasconcelos, promotor cultural y activista en la defensa de la tierra y el territorio, dijo que en la comunidad mixe de Nativitas Coatlán, apenas ayer lunes el sol apareció tímidamente tras 17 días de persistentes lluvias y bajas temperaturas.

Ante ello, advirtió que cafetaleros viven en las poblaciones de Guigovelaga, Guevea de Humboldt, San Miguel Lachiguiri, Santa Isabel la Reforma, San José el Paraíso, Santiago Ixcuintepec, Camotlán, Quiavicuzas y Nativitas Coatlán, entre otras localidades, perderán gran parte de sus cosechas.

whatsapp_image_2023-12-19_at_15.35.00.jpeg

“El café necesita secarse, pero la lluvia y el frío no lo permiten y entonces el aromático empieza a pudrirse y pierde su valor, que de por sí la gente paga menos de 100 pesos el kilogramo de café oro y ofrece 60 pesos por el kilo de café pergamino”, explicó.

Ruiz Vasconcelos estimó que en esas localidades se podría perder gran parte de una cosecha de mil 500 hectáreas del aromático y por esa razón, además de los precios bajos que pagan los compradores, mucha gente está abandonando sus cafetales.

“En los años 80 las condiciones climáticas eran óptimas para la siembra de cafetales, cuando una planta tenía un régimen productivo de vida de hasta 50, 60 años y sin necesidad de replantarla llega a producir por ciclo un promedio de 60 kilos.

whatsapp_image_2023-12-19_at_15.34.59_1.jpeg

Con los cambios climáticos, ahora una planta tiene un régimen de vida de cinco años y envejece con una pobre producción de cinco kilogramos de café. Ante ese panorama y por la falta de apoyos gubernamentales, la gente abandona sus cafetales”, lamentó.

Desde hace varios años, los campesinos siembran un poco de maíz y otro poco de frijoles para el consumo de las familias y de nueva cuenta, se busca replantar las matas de café, “en espera que mejoren el precio y la producción”, añadió.

Comentarios