Miguel Sibaja explicó que desde hace algunos años, la gente ha preferido sembrar sólo maguey espadín porque es una agave comercial al utilizarse no sólo para la producción de mezcal, sino también de tequila.
“El espadín es una planta que da mucho hijuelo, hay mucha planta, abunda mucho, y ahorita el precio del espadín está mucho más barato... Algunos opinan que no va a bajar el precio en kilo, porque si baja ahí sí estaríamos con un problema. Obviamente como hay mucha planta, también va a haber mucha producción en kilos de maguey... La idea es, si se puso barato el hijuelo, esperemos que no se ponga barato el kilo del espadín”, agregó.
En tanto, Miguel Sibaja mencionó que él ha optado por tratar de sembrar magueyes silvestres como el tobalá, el cuishe, el madre cuishe, el coyote, el arroqueño y el barril, entre otros, porque está creciendo su demanda y también su precio de venta.

Otro de los problemas que están enfrentando, apuntó, es que en Oaxaca hay producción de mezcal de muy mala calidad y con pocos grados de alcohol, pero a un bajo precio; y eso, señaló, está afectando a los productores de esta bebida porque los clientes se están negando su producción de calidad, porque lo consideran elevado en su precio.
“Soy también un pequeño productor de mezcal de olla de barro. El tema es que la mala calidad de mezcal que se está vendiendo está mal acostumbrando a los consumidores. Unos clientes compraron un mezcal muy barato y era de mala calidad, entonces cuando le ofrecí un mezcal con más calidad y tobalá, no les gustó porque ya estaban acostumbrados a ese mezcal de muy mala calidad. La gente se va a lo barato, y la gente se acostumbra porque tiene menos grados de alcohol”.
En este momento, afirmó, no se puede hablar de una crisis en el sector por la caída en el precio de la planta del espadín: “no nos va ni bien ni mal, porque hay que meterle trabajadores, leña, comprar agave”; sin embargo, advirtió que podría convertirse en una situación económica para el sector si el desplome en el precio de la planta se traslada a otros procesos, como la venta por kilo del agave.