Oaxaca de Juárez.—  El gobierno de Oaxaca aseguró que el aumento de casos de dengue que se ha eeg en el estado se debe a su comportamiento cíclico, mismo que se presenta en países de Sudamérica, Centroamérica y México, con un incremento gradual cada 10 años en promedio, una tendencia alarmante y generalizada, advirtieron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). 

De acuerdo Yuri Alfonso Roldán Aragón, médico infectólogo adscrito al servicio de epidemiología del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, el cambio climático, la adaptabilidad del vector y la migración, son factores que precipitan el aumento de casos y el riesgo de infección. 
 
Recordó que el virus vectorial más diseminado del planeta tiene su origen en África y en los últimos años se extendió a los países que se ubican en la franja tropical del mundo, donde hay selvas y temperaturas extremas, ambientes propicios para que prolifere el zancudo.
 
En el continente americano hay brotes importantes de la enfermedad y en Sudamérica de chikungunya y zika, por lo que se espera que resurjan nuevamente estas infecciones, de ahí la importancia de que la población tenga la consciencia de evitar el aumento de la enfermedad desde sus casas y comunidades a través de patios y viviendas limpias para evitar criaderos de mosquitos.
 
Roldán Aragón reconoció que la nebulización es un componente importante en el control del vector, pero no debe ser la principal forma de combatirlo, lo más importante dijo, es que cada persona desde los hogares corte el pasto, tape sus piletas y depósitos de agua o eliminen reservorios como: latas, envases y llantas viejas, lo que evitará que el zancudo coloque sus huevecillos y se reproduzca.
 
Explicó que las especies del género “Aedes Aegypti y Albopictus”, son mosquitos muy comunes que viven en las casas, les gusta habitar cerca de las personas, en las habitaciones, lugares obscuros, baños o donde haya agua; en el caso del Aedes Albopictus es un zancudo más selvático, le gusta estar al aire libre y puede desplazarse a mayores distancias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS