Como parte de estas acciones afirmó que se brindan pruebas diagnósticas a través de la técnica de gota gruesa, vigilancia epidemiológica, nebulización y tratamiento supervisado de manera gratuita, en los casos confirmados con antiparasitarios.
De dichos pacientes, 24 son hombres y nueve mujeres, quienes recibieron el tratamiento indicado bajo supervisión médica y se encuentran fuera de peligro, afirma la dependencia de Salud.
Este miércoles esta casa editorial dio a conocer que del total de estos pacientes al menos 22 son extranjeros en tránsito por el territorio estatal, 20 casos fueron detectados en la ciudad de Juchitán y otros dos en jóvenes que llegaron al Centro de Movilidad Migratoria de San Sebastián Tutla. Según autoridades, los migrantes pudieron contagiarse durante su paso por la selva del Darién, entre las fronteras de Colombia y Panamá.
Los SSO señalan que esta enfermedad, también llamada paludismo, es causada por un parásito del género Plasmadium que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados, del género Anopheles. Existen cinco especies: P. Malarie, P. Knowlesi, P. Ovale, así como P. Falciparum y P. Vivax, estos últimos son los que se han identificado en los casos confirmados en la entidad; en un 95%, P.Vivax.
Además afirmó que en México, el Plasmodium Vivax representa 85% de los casos y Plasmodium Falciparum, 14%.
La dependencia especificó que los mosquitos Anopheles ponen sus huevos en el agua de los ríos o arroyos y buscan alimentarse de sangre para nutrir sus huevos, a diferencia de los zancudos del dengue que son hogareños.

Además, convoc a la población a sumarse a las acciones preventivas mediante la participación comunitaria para la remoción de algas verdes filamentosas presentes en ríos o arroyos, y el corte de vegetación peri domiciliaria, que es el sitio de reposo de los vectores adultos.
Y recomendó instalar barreras físicas en los hogares como mallas mosquiteras en puertas y ventanas, uso de pabellones en las camas, encalamiento de vivienda y uso de repelente, para impedir el acceso de mosquitos a los hogares.