En lo que se refiere al acceso a los palcos C y D, se mantendrá gratuito para el público oaxaqueño, como todos los años.
Así como la difusión en la capital del país y zona metropolitana, por ejemplo, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, del documental “Oaxaca y sus etnias, orgullo de nuestro origen”, que recopila la riqueza folclórica y cultural de la entidad y que será proyectado de manera gratuita en diversos espacios.
Pineda Velasco señaló que para esta edición 91 de las fiestas de los Lunes del Cerro se cuenta con un programa especial que integrará actividades culturales, dancísticas, artesanales y gastronómicas entre ellas la elección de la Diosa Centéotl el 23 y 24 de junio en la Plaza de la Danza; en este mismo espacio, se inaugurará el programa de Julio, mes de la Guelaguetza 2023, el sábado 1 de ese mes.

El tercer Convite se realizará el 8 de julio partiendo nuevamente de la Cruz de Piedra. Posterior a las Comidas de la Hermandad que son realizadas los sábados previos al Primer Lunes del Cerro y la Octava, los días 15 y 22 de julio a partir de las 18.00 horas se llevarán a cabo los Desfiles de las Delegaciones, partiendo de la Fuente de las Ocho Regiones en su recorrido habitual.
El 16 y 23 de julio, expuso, se presentará la puesta en escena “Donají la Leyenda” en el Auditorio Guelaguetza. Como parte de las presentaciones artísticas los días 10, 19, 21, 26 y 28 de julio en el Centro Histórico se podrán apreciar las expresiones y manifestaciones artísticas y artesanales de las culturas reconocidas en el estado de Oaxaca.
A partir del 14 de julio se instalarán las ExpoFerias Artesanales en San Martín Tilcajete, San Antonio Arrazola y en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).
En coordinación con los municipios conurbados a la capital del estado se ha programado la realización de 12 Guelaguetzas alternas durante el mes de julio.
Para dar muestra de la riqueza gastronómica de la entidad, el 14 de julio, el CCCO será la sede del Festival de los Moles en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Oaxaca.

En este mismo espacio, del 14 al 25 de julio, se realizará la Feria del Mezcal. En esas mismas fechas se podrá disfrutar de la amplia variedad de platillos de las distintas regiones del estado en la Semana de los Antojos, que este año tendrá como sede el Parque El Llano.
La Feria del Tejate y el Tamal se efectuará del 19 y 20 de julio en la Plaza de la Danza, así como la Feria del Quesillo en la plaza principal del municipio de Reyes Etla.