Villa de Tututepec. - “De inicio, tenemos que hablar de nuestra historia: informar desde lo que somos. Desde dónde podemos ejercer nuestros derechos, las problemáticas, las soluciones. Una información integral desde lo social, lo cultural, lo político, el territorio”, señala Yolanda Camacho Calleja, gestora de la estación radiofónica Voces Afromexicanas, la primera del pueblo afromexicano.
A más de un año de haber conseguido la primera concesión de radio para la comunidad afromexicana en México, este lunes, desde el pueblo afro, en San Marquitos ubicado en el municipio de Villa de Tututepec, Voces Afromexicanas en la frecuencia modulada 107.3 MHz inició con su primera transmisión al aire.
“El haber logrado esta primera concesión y después la transmisión en línea y ahora al aire. Y creo que lo siguiente es mantener al equipo y darle seguimiento”, señala la activista y gestora Yolanda Camacho, desde Tututepec.
Voces Afromexicanas comenzó a construirse desde la palabra colectiva de las mujeres afros y negras de la Costa de Oaxaca, con el objetivo de tomar el micrófono y contar sus propias historias, sus cotidianidades desde su cosmovisión. En el camino, no faltaron los talleres, asambleas y largas charlas en colectivo y con otras mujeres, para finalmente estar el aire en la 107.3 FM.
Entre los programas que se esperan sintonizar en los próximos días son: Planeta Choco, Cuentos y Leyendas para los Muchitos, Gastronomía Tradicional, Los Derechos, Medicina Tradición, Las Negras también pueden, Medicina Tradicional, entre otros que serán aportes de las comunidades afros de la Costa de Oaxaca, aunque, Yolanda explicó que es un proyecto donde todas las voces pueden entrar.
Aunque la estación radiofónica inició sus actividades este lunes, durante las primeras dos semanas serán de prueba, debido a que no todas las personas tienen experiencia con el micrófono. “Yo creo que el aprendizaje se va ir dando durante estos primeros días del primer mes, y ya en adelante, cada quien le irá dando forma a su programa”.
Los programas también se podrán sintonizar desde las redes sociales, para que haya una interacción con sus seguidores.
La estación de radio Voces Afromexicanas estará ubicada en la comunidad de San Marquitos, en la Costa de Oaxaca, y contará con la frecuencia modulada 107.3 MHz, distinguiéndose como XHSCMW-FM. Y, será la colectiva de la Costa de Oaxaca Na´a Tunda´a, A.C., quien estará al frente de su administración.
Yolanda Camacho explicó que parte del contenido de la programación radiofónica será el aprender y desaprender sobre los pueblos afromexicanos, “aprendimos de una manera de percibirnos como pueblo. Nos han dicho que no pueden salir porque somos negros y porque somos de la Costa y tampoco podemos estudiar: ¡Tú eres pescador!; ¡la mujer solamente es para tener hijos!; ¡son pescadores y no pueden salir a estudiar!, ¡no pueden acceder a otras cosas!
Te interesa: Amapa, el primer pueblo negro libre de Oaxaca que vive en el olvido
Entonces queremos cambiar esa parte, si podemos, muchos hermanos han salido de su comunidad y han sufrido discriminación y violencia. Sin embargo, han salido adelante, creo que todos esos reflejos debemos darle a conocer a la audiencia, a la población afromexicana, a los indígenas y todas las personas que nos escuchen”.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que Voces Afromexicanas es la primera concesión que se le facilita al pueblo afro en México. Desde la creación del Instituto hasta el 29 de mayo de 2024, ha otorgado un total de 455 concesiones para uso social, 170 para uso social comunitaria, 31 para uso social indígena y uno para uso social afromexicana.