“Esta declaración aumenta el grado de riesgo, conflictividad y fragmentación del tejido social, sumando a una serie de decisiones enmarcadas en la imposición del Corredor Interoceánico. El escenario de militarización es otro elemento que ha contribuido al incremento de la violencia en esta zona.
La Red TDT afirmó que esto se suma a una serie de denuncias documentadas al menos desde 2021 por la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la APIIDTT.
Además, dijo que en este proceso se ha señalado que existe una estrategia de consultas amañadas que no cumplen con los estándares internacionales sobre la consulta a pueblos indígenas previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.
En la acción urgente, solicita al Gobierno Federal y Estatal de Oaxaca que se garantice en todo momento el derecho a defender derechos humanos de las personas que integran la comunidad indígena Binnizá de Puente Madera y la APIIDTT.
Y que se desestimen las denuncias penales en contra de David Hernández Salazar y 17 habitantes más de la comunidad de Puente Madera; respeto a la libertad de expresión, protesta y organización de las personas y pueblos indígenas cuando se afectan sus territorios, cultura, forma de vida y medio ambiente, y se realice una investigación oportuna, adecuada y con un enfoque diferenciado para pueblos indígenas, con el fin de deslindar responsabilidades por los actos de vigilancia y hostigamiento en contra de integrantes de la APIIDTT y de los habitantes de Puente Madera.