Tuxtepec.-Al menos 70% de las denuncias recibidas en la Comisión Regional de Derechos Humanos
“Mahatma Ghandhi”, aparte de la violencia contra la mujer, es por violencia familiar dirigida a dañarlas a través de sus hijos, que encaja en el perfil de una violencia vicaria sistémica en la
Cuenca del Papaloapan, afirmó la titular de la asociación civil,
Marie Claire Chávez Martínez.
“Tiene mucho tiempo que llevamos registro de este tipo de violencias, pero le poníamos otro nombre, las denuncias constantes han sido de mujeres pidiendo justicia sin saber qué procedía, ya que se denunciaba en Vicefiscalía el robo de sus hijos pero al haber sido secuestrados, muchas veces por el padre, las denuncias no procedían”, explicó la defensora de derechos humanos.
Chávez Martínez celebró que exista un avance en materia de violencia vicaria tras la modificación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil Federal y el Código Penal Federal, a fin de garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de este tipo de agresiones; sin embargo, puntualizó que ahora es necesario aterrizarlo a las regiones de Oaxaca porque la mayoría de las veces sucede que las leyes, del papel no se traducen a la realidad.