“No es tan doloroso, es más sano para todos nosotros y ayuda para que podamos volver a la normalidad poco a poco”, explica Maxi, de 12 años, quien es hijo de Alma Franco, la primera madre de familia y abogada de Oaxaca que decidió buscar por la vía legal que su hijo fuera inmunizado, y quien acompaña al menos a otros 70 casos.
Una de ellas fue María José, la hija de 13 años de Claudia López Escamilla, una trabajadora de la salud que en cuanto se enteró de que Alma Franco estaba promoviendo amparos para vacunar a los niños, no dudó en buscarla. Como respuesta, asegura, encontró solidaridad.
Foto Edwin Hernández
Claudia explica que la abogada no le cobró un solo peso y que les dijo que el amparo era un regalo de sus niños para los suyos. Gracias a ello, hoy la médica dice sentirse satisfecha y agradecida. También esperanzada en la segunda dosis, que debe llegar pronto, pero sobre todo tranquila porque al menos ya protegió en parte a su única hija.
“Esto no es un triunfo sobre nadie, es un avance y una fortaleza para nuestros niños. Cuando valoraron, vieron que mi hija es altamente susceptible. Esto no se debe politizar, esto es lógica, calidad humana y sobre todo, ver que hay personas más susceptibles. Todos los niños de México y Oaxaca ya deben estar vacunados”, afirma
Claudia dice que como médica y como madre de una niña con discapacidad considera “importantísimo que el gobierno ya abra las vacunas a todos los niños, porque el riesgo de contagio es altísimo. El primer niño que falleció en México por coronavirus tenía Síndrome de Down”, recuerda.
Alma Franco, la abogada que comenzó esta batalla, explica en entrevista que se siente muy tranquila y en paz; contenta porque sabe que si Maxi, su hijo, se contagia, no corre riesgo de muerte o de estar internado solo en un hospital.
Foto: Edwin Hernández
La abogada agrega que de los 18 menores vacunados este viernes, de entre 12 y 17 años, 14 eran de los 70 casos que acompaña. Además, de los 20 niños que se vacunarán próximamente, 14 también son de sus amparos.
“No se está pidiendo nada ilegal, sólo la no discriminación. Ya van más de 800 niños muertos en México. ¿Esperan que sean mil? Estamos en una crisis sanitaria y económica, lo único que podemos hacer es compartir los conocimientos para quien no puede acceder a la justicia de forma pronta, expedita y sin costo”, finaliza.