Con el reciente
aumento al salario mínimo en México, de 2018 a 2023 dicha percepción habrá pasado de 88.36 pesos diarios a 207.44 pesos, lo que significará un incremento de 119.08 pesos (134.8%) en dicho periodo, pese a lo anterior sigue siendo
insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.
Trabajadores, empresarios y autoridades han reconocido que el objetivo es que el
salario mínimo llegue a la medida de bienestar familiar, es decir, que un salario mínimos alcance para que dos personas tengan acceso a la
canasta mínima alimentaria y no alimentaria definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (
Coneval).
Con el aumento del 20%, anunciado el jueves por el gobierno federal, el salario mínimo general habrá llegado a
6 mil 223 pesos al mes (207.44 pesos diarios), mientras que
el costo de dos canastas básicas hasta octubre de este año ascendía a 8 mil 418 pesos, por lo que le faltarían 2 mil 194 pesos para cubrir las necesidades básicas de una familia.
Adicionalmente, se estima que el costo de dos canastas básicas para enero de 2023 podría llegar a costar 8 mil 600 pesos, con lo que el
déficit del ingreso familiar llegaría a 2 mil 376 pesos, aun con el aumento acordado a los salarios mínimos.
Lee también: Salario mínimo en México en 2023, ¿para cuánto alcanzará? Cabe reconocer que los incrementos de más de dos dígitos superiores al alza generalizada de precios han permitido
recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos desde 2018 cuando el incremento fue de 10.4% contra una inflación anual en enero de ese año de 5.6%.
En 2019 fue de 16.2% frente a una
inflación en el primer mes de 4.4%; en 2020 de 20% y un alza de precios de 3.2%; mientras que en 2021 fue de 15% contra 3.5% de inflación en enero pero que llegó a 7.4% en diciembre de dicho año; ahora
en 2022 es de 22% ante un alza de precios hasta octubre de 8.4%.
De acuerdo con los datos de la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el
aumento a dichas percepciones
beneficiará a 6.4 millones de trabajadores y servirá de base para las negociaciones salariales contractuales que se lleven a cabo a lo largo del próximo año.