Mientras que en el apartado “Reto por tus derechos” en el que se recibieron producciones de adolescentes de 12 a 17 años, las participantes Itzel Citlalli Luengas Salinas, Evelyn Ofelia Carmona Vásquez, Hanna Danae Cabrera Toledo, de 12 años; Jazmín Guadalupe González Matías y Jatsiri Melissa Hernández Vásquez de 16 años; así como los jóvenes Javier Ibrahím Ramírez Canseco de 12 años, Esdras Jehudiel González Hernández de 13 años y José Julián Meléndez Zafra de 15 años, fueron reconocidos por su creatividad.
Según la Defensoría, los trabajos recibidos “continúan en un proceso de análisis por parte de personal especializado, para construir un documento en el que se atiendan las principales preocupaciones de las niñas, niños y adolescentes”.
También destacaron su preocupación por el trabajo infantil, que identifican en aumento ante la difícil situación económica producto de la pandemia.
Lo anterior, porque los participantes expresaron las desigualdades en cuanto a la conectividad a internet y lo indispensable que resulta este servicio en este momento de la humanidad, ya que la educación ha migrado hacia las nuevas tecnologías.
“Desde las propias voces y narraciones de niñas, niños y adolescentes habitantes de comunidades indígenas, se manifestó la preocupación por la carencia de servicios de salud en sus poblaciones de origen, así como los obstáculos para recibir educación ante la falta de instrumentos tecnológicos y conectividad”, señaló el órgano.
Según los DDHPO, los resultados obtenidos de esta Campaña serán plasmados en documentos con perspectiva de derechos humanos, que “permitan la formulación de políticas públicas que inciden en la atención integral de las niñas, niños y adolescentes”.