Más Información
El objetivo de dicha reunión será la instalación de un espacio público donde se brinde atención a las personas migrantes que permanecen en la capital del estado, en específico de las que se encuentran varadas frente a la terminal de segunda clase, en inmediaciones de la Central de Abasto.
El funcionario dijo que sólo de mayo a agosto se ha detectado el flujo de al menos 56 mil personas; mientras que, julio fue el mes con mayor presencia de migrantes en Oaxaca.
Para brindarles acompañamiento, dijo, se instalaron módulos en municipios que son parte de la ruta migrante, como San Pedro Tapanatepec, en el Istmo de Oaxaca, donde se han atendido a más de 4 mil personas.
En los módulos instalados por el gobierno estatal, precisó, se han atendido a hombres, mujeres y menores de edad, a quienes se les da información y orientación, así como primeros auxilios y traslado a hospitales. En estas tareas, indicó, participan los tres órdenes de gobierno.
Asimismo, destacó que en pasados días, se aseguraron a 120 personas migrantes, quienes fueron canalizadas al Instituto Nacional de Migración (INM).
En tanto, Romero López indicó que aunque la mayoría de personas son de procedencia centroamericana, hay presencia de personas de Asia y África.