Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Ha pasado más de un año de esa instrucción más reciente y se mantiene la resistencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) y del Centro Nacional de Investigación (CNI), antes Centro de Inteligencia y de Seguridad Nacional (Cisen), de abrir sus documentos históricos vinculados con violaciones a derechos humanos y desapariciones.
“Lamentablemente, las desapariciones forzadas van en aumento en México, han cambiado las circunstancias y perpetradores, pero siguen las violaciones a los derechos humanos y frente al silencio y negativa de las fuerzas castrenses a abrir sus archivos, la gente se está organizando para que, con sus propios medios, encuentre la verdad con justicia”, señaló Irma Pineda.
“La gente se está organizando en todo el país, hoy, en este día conmemorativo, vemos como decenas de comités de familiares de víctimas de desaparición forzada, están creando colectivos que empiezan a enlazarse y coordinarse, porque no hay otro camino. La gente ve preocupada que las fuerzas militares y navales desatiendan el llamado de AMLO”, señaló.
Sus familiares han recurrido a movilizaciones, procedimientos jurídicos y denuncias públicas para saber la razón de su ausencia. Hasta el momento no hay datos de su paradero.