Jesús Romero López informó que se cumplen dos semanas desde que estos centros comenzaron a operar y aseguró que están pensados para brindar seguridad y descanso los extranjeros luego de los trayectos que realizan.
Según el gobierno de Oaxaca, Médicos Sin Fronteras ofrecerá a la población migrante atención médica, psicológica y de servicio social en seis consultorios mismos en los que se estima otorgar hasta 100 consultas diarias.
Esta organización médico-humanitaria señala que “aporta ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política”.
Según su sitio de internet, su misión también incluye “llamar la atención sobre las dificultades que enfrentan las personas que atendemos en nuestros proyectos”.
Y asegura que su presencia es independiente e imparcial en las situaciones de crisis, lo que les permite dar una asistencia inmediata y temporal a las personas más necesitadas.
“Ponemos la acción sanitaria en primer lugar, pero también asumimos riesgos, confrontamos al poder y usamos el testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones”, cita en la descripción del sitio web.
[[nid:221445]]
Además, el funcionario afirmó que en los centros ya se brindan alimentos a los migrantes, lo que inicialmente no se contemplaba, así como agua potable, seguridad pública y vial, atención médica, de emergencias, sanitarios, centro de carga para teléfonos móviles, alumbrado y un módulo para la venta de boletos de transporte público, por lo que el gobierno estatal destaca que los centros son “únicos en su tipo en todo el país”.
En la operación de ambos espacios participan, además de la Sego, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), la Policía Vial, el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Mientras que el gobierno federal está presenta a través de dependencias como la Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar).