Ante escasez de agua repartirán 5 mil tinacos y 30 hidrantes recorrerán la ciudad de Oaxaca

Se trata de la primera de cuatro acciones emergentes impulsadas por las autoridades para atender la crisis hídrica; se alistan para 4 meses críticos

Ante escasez de agua repartirán 5 mil tinacos y 30 hidrantes recorrerán la ciudad de Oaxaca
Foto: Especial
Sociedad 01/02/2024 12:54 Fernando Miranda Actualizada 12:54

<p>
Oaxaca de Juárez.–  Ante la <strong>crisis por escasez de agua</strong> que vive la ciudad de Oaxaca y sus municipios conurbados, particularmente en zonas de ata marginación y vulnerabilidad, el <strong>gobierno de Oaxaca</strong> inició con la distribución de 30 hidrantes móviles y 5 mil tinacos para reducir de manera inmediata el impacto de la falta de suministro. </p>

<p>
Esta acción emergente es parte del<strong> Programa de Agua Potable y Saneamiento</strong>, que garantizar el acceso al líquido a todos los habitantes de la capital oaxaqueña. El programa es el primero de cuatro con los que se busca garantizar el abasto. Posteriormente se ejecutará el Programa Emergente para el Abastecimiento de Agua a la Población; el Programa Estratégico de Agua Potable y Saneamiento a corto, mediano y largo plazo; Manejo y Conservación del Acuífero de los Valles Centrales; y Atención Social. </p>

<p>
En un evento realizado en la Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón, al norte de la ciudad, el gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que con estos cuatro programas mejorará notablemente el abasto de agua en la capital y zonas conurbadas. </p>

<div class="embed">

</div>

<p>
“Nuestro gobierno asume su responsabilidad y pone hoy en marcha una estrategia integral con acciones concretas de corto, mediano y largo plazo. Comenzamos con la distribución de 5 mil tinacos en beneficio de jefas de familia que habitan en zonas vulnerables de la ciudad de Oaxaca y atenderemos de manera inmediata las necesidades esenciales y de uso humano”, afirmó. </p>

<p>
Según el mandatario con esta estrategia intersectorial p enfrentar esta situación a través de un programa de agua potable, saneamiento y abasto seguro, donde se destinarán también recursos para la conservación y recarga del manto acuífero de los Valles Centrales, con la identificación de nuevas fuentes sostenibles de abastecimiento. </p>

<p>
El director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Omar Pérez Benítez, puntualizó que en este primer paso, se instalarán además 30 hidrantes públicos alimentados por cisternas de 10 mil litros en colonias vulnerables, que serán abastecidas con 23 pipas. Al término de este mes, estimó, serán 50 pipas cuyo suministro gratuito abarcará cuatro meses, en el periodo más intenso del estiaje. </p>

<p>
Los hidrantes tienen además la capacidad de ser móviles y ser reubicados de acuerdo con las necesidades de la población. </p>

<p>
La segunda acción es el Programa Estratégico de Agua Potable y Saneamiento a corto, mediano y largo plazo, que abarca acciones en un periodo de 4 a 12 meses, con limpieza y aforo de 30 pozos y rehabilitación de otros nueve. </p>

<p>
El Manejo y Conservación del Acuífero de los Valles Centrales se realizará mediante la tecnificación de unidades de riego en una superficie de 5 mil hectáreas, con una meta de mil hectáreas al año.</p>

<p>
También se construirán 110 bordos de captación de agua de lluvia con capacidad de 30 mil a 100 mil metros cúbicos en Santiago Suchilquitongo y San Pablo Huitzo, y de manera complementaria, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (<strong>Conagua</strong>), se edificará una presa para riego en Santo Tomás Mazaltepec para atender 250 hectáreas.</p>

<p>
De acuerdo con datos oficiales, el actual gobierno ha invertido en diversos proyectos de agua potable en Valles Centrales unos 71.9 millones de pesos.</p>

<div class="embed">

</div>

<p>
En este marco, la presidenta del<strong> Comité de Vida Vecinal </strong>(Comvive) de la Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón, Alberta Guadalupe Pérez Hernández, manifestó que quienes habitan este espacio mantienen la esperanza de que el programa Agua para Todas y Todos reduzca los efectos de la temporada de estiaje.</p>

Temas Relacionados
crisis de agua

Comentarios