También adelantó la posibilidad de habilitar mientras tanto otro espacio que funcione como centro de movilidad migratoria, pero ello dependería de que Estados Unidos no cierre la posibilidad de llegada a ciudadanos de Venezuela, Haití y Cuba a su territorio.
Del 25 de septiembre al 15 de octubre, según los datos presentados, han llegado cerca de 44 mil personas migrantes al sitio de autobuses instalado en Juchitán de Zaragoza, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec. Según Romero López, el flujo de personas se ha “estabilizado” y en la segunda semana de operación se recibieron a 17 mil 532.
Romero López también afirmó que la asamblea comunitaria de San Sebastián Tutla no se opuso a la continuidad del centro de movilidad migratoria en su territorio, como informaron algunos medios.
“Hay un acta y en ningún momento hay un rechazo a la permanencia. Fue una asamblea muy tranquila y la verdad es que es una oleada de gente que llega a solidarizarse del propio San Sebastián Tutla con los migrantes (….) incluso hay gente que les ofrece trabajo para poder juntar su pasaje y que ellos puedan seguir siguiendo su curso”.
Esto, dijo, provocaría que la estancia de las personas migrantes en nuestro país fuera ilegal, y a su vez, provocaría que el gobierno del estado no continúe prestando este servicio de transporte en los centros de movilidad, “puesto que serán migrantes en una condición fuera del marco normativo, pero sí vamos y todo está en orden y en paz en San Sebastián gracias.
Como ustedes saben también el Presidente de la República está trabajando este tema y ha convocado a un encuentro de vecindad”, finalizó.