“La Consulta Infantil y Juvenil 2021 surge como un llamado para que las niñas, niños y adolescentes ejerzan de manera plena su derecho a la participación en asuntos que repercutirán de forma positiva en su desarrollo integral y, además, para que las y los adultos promovamos estos derechos desde casa, en la escuela y en nuestras comunidades”, enfatizó la directora de Desarrollo Humano.
Por primera vez en la Consulta Infantil y Juvenil se va a tomar en consideración la participación de la Primera Infancia, es decir, niñas y niños de tres años en adelante podrán formar parte de este llamado que realiza el INE para generar condiciones idóneas y políticas públicas adecuadas para asegurar el interés superior de nuestra niñez y adolescencias, subrayó.
Foto: Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez
Por su parte, el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE Oaxaca, Jorge Alonso Alejos Victoria, pormenorizó que por novena ocasión este organismo de participación ciudadana promueve de manera efectiva esta consulta infantil y juvenil creando sinergias interinstitucionales con el objetivo de generar un espacio donde con plena libertad se pueda motivar la participación de niñas, niños y adolescentes sobre temáticas de su interés como: la vida en la contingencia y sus derechos humanos, así como acerca de su cuidado personal y del medio ambiente.
“Lo más importante son las alianzas institucionales que hemos realizado a nivel estatal y municipal, ya que son estas instituciones las que nos ayudan a difundir el ejercicio y los más importante, a socializar los resultados, ya que una vez que se tenga el registro de la participación de niñas, niños y adolescentes, les toca a estos organismos articular sus políticas públicas en beneficio de este importante sector de la población”, dijo.
“Esta es también una forma de construir ciudadanía, para que niñas, niños y adolescentes empiecen a tomar decisiones en torno a las situaciones que los afectan, hemos notado que la niñez y adolescencia tiene muchas inquietudes acerca de sus derechos, por ello hemos instalado casillas fijas en nuestras instalaciones para que, del mismo modo, las y los niños puedan hacer este ejercicio participativo”, señaló durante su intervención la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González.
Por último, la secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA), Rosario Villalobos Rueda, dijo que este organismo gubernamental es el encargado de coordinar todas las políticas públicas que se dirigen a este sector, por ello, mantiene una observancia de las instituciones para que promuevan en el ámbito de sus facultades, la participación de la niñez y adolescencia y además cumplan con las acciones que se están llevando a cabo a favor de las y los niños y adolescentes.