Más Información

Regresar al sistema de pensiones solidario, la principal demanda de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca

Rinden homenaje a la maestra Fabiola Ortiz, asesinada frente al Cobao 06 de Putla de Guerrero, Oaxaca
Jorge Luis González, quien forma parte de los organizadores, explicó que este tianguis es un esfuerzo colectivo por democratizar la cultura y la educación, así como construir espacios de difusión y reflexión sobre las diversas problemáticas que comparten como comunidad, y poder vivir dignamente de nuestros oficios y profesione.
“Como tianguis hemos realizado dos ediciones con foros de discusión. Se ha planteado reflexionar sobre temas como la gentrificación, la defensa del territorio, el racismo la violencia contra las mujeres y contra la diversidad de género, la apropiación simbólica y material de la cultura oaxaqueña por grupos de poder, entre otros temas”.
“Todo se ha gestionado con la voluntad y los recursos de quienes integramos el tianguis”.
En esta tercera edición, se reflexionará sobre la apropiación de recursos materiales y simbólicos del pueblo por los grupos de poder en Oaxaca, sino también respecto a la apropiación de sus resistencias luchas y esfuerzos de conceptos y símbolos que históricamente pertenecen al pueblo oaxaqueño.
“Digno y rebelde así como los grupos que han sido vulnerados y despreciados por las élites que a su conveniencia y de acuerdo al clima político y sus necesidades económicas los utilizan”, apuntó.
“Una cartelera repleta de palabras como comunidad, resistencia, rebeldía, rebelión, paz, inclusión, lenguas originarias, feminismos y comunidad LGBT”, cuestionaron.
Los organizadores aclararon que no son ajenos al alcance que puede tener un proyecto privado como la FILO, y que tampoco se oponen a ello; pero sí señalaron el acaparamiento de recursos públicos o el uso del dinero del pueblo, para favorecer un negocio privado y monopolista.
“A pesar de las buenas intenciones que pregona no deja de ser lo que es, un negocio privado, en donde el acceso a proyectos y editoriales locales se restringe a los beneficios económicos y políticos de sus promotores”.
“De que un monopolio esté al frente de un evento de esta magnitud, la descentralización del uso de los recursos públicos”, finalizó.
[Publicidad]