Pese a que desde el 25 de septiembre de 2019 se despenalizó en todas sus causales la interrupción del embarazo en el estado, hasta la semana 12.6 de gestación, las activistas señalan que el derecho aún no está garantizado en la práctica.
El 24 de septiembre La Campamenta llevará a cabo una Mercadita abortera en El Llano, donde mujeres y disidencias sexuales podrán acudir a vender o intercambiar productos, así como saberes sobre aborto, derechos sexuales y reproductivos. En el marco de esta actividad, activistas ofrecerán un taller de interrupción del embarazo con medicamentos.
Mientras que el 28 de septiembre se realizará un convite abortero a las 12 pm en la Antimonumenta, en inmediaciones de la Fuente de las Ocho Regiones.
De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la entidad registra anualmente un promedio de 2 mil 300 abortos clandestinos; sin embargo, hay un subregistro de cinco por cada uno de los que se registran, afirman las colectivas.
Las cifras de la clandestinidad no han cambiado tras la despenalización, lamentan las colectivas, que exigen medicamentos gratuitos para llevar a cabo interrupciones de embarazo de manera autónoma.
"En Oaxaca se han registrado aproximadamente 100 asesinatos de mujeres en lo que va del año. Nosotras tenemos memoria y protestamos contra la violencia feminicida.También exigimos Justicia por el caso de Aidé, quien cumple 2 meses de haber muerto a causa de un ataque armado".