La organización Artículo 19 realizó dos llamados urgentes a las autoridades federales, estatales y municipales, contra las agresiones que sufrieron en Oaxaca los periodistas y comunicadores David Peralta Betanzos y Renán Martínez Casas. El primero, víctima de tentativa de asesinato, y el segundo, víctima de detención arbitraria y campaña de desprestigio.
En el caso de David Peralta, pidió a las autoridades federales y del gobierno de Oaxaca pidió salvaguardar su integridad luego de que intentaron asesinarlo en la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, de donde es originario y en el contexto de su labor como fotoperiodista comunitario y defensor de la tierra y el territorio en la entidad.
De acuerdo con su testimonio, el 3 de abril de 2025, mientras se encontraba tomando fotografías de las actividades de extracción de recursos naturales en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, fue atacado por los particulares Manuel Zepeda Cortés y Marco Antonio Gallardo Ortiz, quienes, al percatarse de su trabajo, lo persiguieron en vehículos y lo amenazaron con despojarlo de su cámara.
A pesar de los intentos de intimidación y de la violencia física, David logró salvar la memoria de su cámara, que contenía las evidencias de los hechos.
Lee: Día Mundial de la Libertad de Prensa: Oaxaca registró 24 agresiones contra periodistas en 2022
“Como resultado del ataque, el periodista sufrió lesiones en el antebrazo derecho y la cadera. A pesar de que buscó atención médica cuando interpuso su denuncia ante la Fiscalía del estado, le negaron el apoyo necesario para certificar sus lesiones. Al mismo tiempo, en su domicilio, donde se encontraban sus padres, se presentaron personas que se identificaron como policías para informarle que Zepeda Cortés había presentado una denuncia en su contra ante el Palacio Municipal”, detalla la organización.
De acuerdo con el informe sexenal sobre México de Artículo 19 “Derechos Pendientes”, Oaxaca es uno de los estados en los que se presentó el mayor número de tentativas de asesinato, con seis casos, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por ello, exigió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que lleve a cabo una investigación expedita, efectiva e imparcial sobre los delitos perpetrados contra David Peralta, “agotando exhaustivamente todas las líneas de investigación que vinculen estos hechos con su labor como fotoperiodista y defensor de la tierra y el territorio”.
Asimismo, solicitó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que atraiga el caso y que, conforme al Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión, una de las líneas de investigación prioritarias debe ser su labor periodística.
Mientras que en el caso de Renán Martínez, Artículo 19 informó que el pasado jueves 27 de marzo, el comunicador comunitario fue detenido y privado de su libertad de manera ilegal y arbitraria, por parte de la policía municipal en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.
“Durante estos hechos Esaú Quero, presidente municipal infirió en sus redes sociales que la detención se había hecho conforme al debido proceso y en redes sociales se publicó una campaña de desprestigio que justificaba su detención.”
El 27 de marzo una persona menor de edad estaba moviéndose entre tejados, cuando se accidentó y cayó en el domicilio del periodista, causando un estruendo, ante lo cual el comunicador llamó a la policía.
“Al retenerlo, el comunicador se percató que se trataba de un menor de edad. Ante la demora de la policía, caminó junto con el joven hacia una carretera cercana donde se concentró un grupo numeroso de personas de la propia comunidad. En entrevista con Artículo 19, el periodista relató que mientras él entregaba al accidentado a los elementos municipales, familiares del adolescente se acercaron y culpabilizaron al periodista de haber golpeado al menor”.
Lo anterior, dijo, a pesar de que el periodista fue quien llamó a la policía, la policía municipal de San Pablo Villa de Mitla lo esposó, le ingresaron al vehículo policial y le trasladaron al ayuntamiento, sin señalar por qué delito fue detenido. En el ayuntamiento le retiraron sus pertenencias. Estuvo privado de su libertad del jueves 27 al domingo 30 de marzo.
Después de tres días, mencionó, un juez ordenó su liberación determinando que la detención fue ilegal y existieron contradicciones e irregularidades por parte de los elementos policiales municipales.
Según la relatoría del periodista, al recuperar sus pertenencias, identificó que el contenido de su cartera estaba desacomodado y, faltaba dinero en su cartera. Adicionalmente contactos suyos le informaron que presuntamente los mensajes en su teléfono aparecían en estatus de “leídos”, a pesar de que él no tuvo en posesión su celular por esos tres días.
“Es preciso señalar que durante los días de su detención, prensa local y familiares de Martínez Casas exigieron su liberación. Esaú Quero, presidente municipal de San Pablo Villa reaccionó ante diversas publicaciones en su cuenta de la red social X (antes Twitter), en las que resaltan comunicaciones donde indica que tiene “pruebas en la mano” y refiriéndose a la detención del periodista diciendo que “el que nada debe nada teme”.
La organización demandó a la policía municipal de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, a conducirse dentro del marco de legalidad en su actuación ante detenciones y cumplir con su obligación constitucional de respetar los derechos humanos.
Y a Esaú Quero, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, en su carácter de servidor público, a conducirse con respeto en el marco de la comunicación oficial que debe brindar en el desempeño de ese cargo, particularmente evitando la estigmatización de la prensa.